El financiamiento para las organizaciones lideradas por personas que ejercen el trabajo sexual se está reduciendo, al igual que los espacios para las voces de las personas que ejercen el trabajo sexual. Esto resulta en la reducción en su influencia sobre los programas, políticas y otras decisiones que afectan sus vidas. Las organizaciones de sociedad civil y otras partes interesadas ahora piensan que tienen el derecho a las plataformas de financiamiento y de abogacía.
Resources
Results
La legislación sobre el trabajo sexual puede ser extremadamente compleja; existen diferentes modelos legales en diferentes países y, a veces, incluso dentro del mismo país. La NSWP elaboró un mapeo de la legislación nacional utilizada para regular y criminalizar el trabajo sexual en 208 países y dependencias, incluyendo legislaciones subnacionales en algunos países.

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento informativo: Las experiencias de personas que ejercen el trabajo sexual con los desabastecimientos de productos básicos y tratamientos para el VIH/ITS. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Las personas que ejercen el trabajo sexual se ven afectadas de manera desproporcionada por el VIH a nivel mundial. Se estima que la prevalencia del VIH entre esta población puede ser hasta 34 veces más alta que en la población general. El acceso a los productos básicos para la prevención, detección y acceso al tratamiento del VIH es fundamental para la salud y el bienestar de las personas que ejercen el trabajo sexual en todo el mundo.

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento Informativo: La homofobia y la transfobia experimentadas por las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Las lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero (LGBT) experimentan homofobia y transfobia en todos los niveles, incluyendo los jurídicos, políticos y sociales. Para las personas LGBT que ejercen el trabajo sexual, la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género aumenta e intensifica la discriminación que sufren como personas que ejercen el trabajo sexual.

A nivel mundial, las personas que ejercen el trabajo sexual experimentan una serie de barreras para acceder a servicios integrales de salud sexual y reproductiva (SSR). Estas van desde la exclusión explícita del financiamiento internacional hasta la discriminación dentro de los servicios de SSR que conducen a menores tasas de acceso.

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento Informativo: El acceso de las personas que ejercen el trabajo sexual a los servicios integrales de salud sexual y reproductiva. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Este recurso es una guía comunitaria para el Documento informativo: Personas migrantes que ejercen el trabajo sexual. Proporciona una descripción general del documento informativo completo y comparte recomendaciones clave para los formuladores de políticas y los proveedores de servicios de salud.

Este documento informativo explora las barreras para el acceso a los derechos humanos que enfrentan las personas migrantes que ejercen el trabajo sexual como resultado de su tipo de trabajo. Destaca su falta de acceso a los servicios, así como el aumento de la precariedad y la exclusión que experimentan debido a las restricciones legales sobre el movimiento transfronterizo y el trabajo en la industria del sexo. Este documento también sitúa el trabajo sexual de personas migrantes en el contexto de la migración laboral internacional, utilizando respuestas de consultas realizadas junto con las organizaciones miembro de la NSWP.

Este recurso es una Guía Comunitaria al Documento Informativo de la NSWP sobre el involucramiento significativo de las personas que ejercen el trabajo sexual en el desarrollo de los servicios de salud diseñados para ellas. Esta Guía Comunitaria contiene un resumen del informe completo de la NSWP.
y comparte recomendaciones clave para los gobiernos, elaboradores de política y programadores de servicios de salud.

Este documento informativo describe la prevalencia actual del involucramiento significativo de las personas que ejercen el trabajo sexual en el desarrollo de los servicios de salud diseñados para ellas. Este documento examina la situación a nivel mundial en cinco regiones: África, Asia y el Pacífico, Europa, Latinoamérica, y Norteamérica y el Caribe. Se desarrollaron estudios de caso a base de investigaciones a profundidad en diez países: Bélgica, Brasil, Camboya, Ecuador, Etiopía, Islas Mauricio, Papúa Nueva Guinea, Trinidad y Tobago, Ucrania y EE.UU.

Trabajo Sexual y la Ley: Marcos Legales y Comprensión de la lucha por reformas Ley de Trabajo Sexual
Este informe describe los diferentes marcos legislativos utilizados para penalizar y oprimir el trabajo sexual y los trabajadores sexuales, incluidos los marcos regulatorios opresivos. También proporciona información sobre la lengua y principios compartidos que los miembros de NSWP utilizan cuando abogar por reformas de la legislación que respeten y protejan el sexo de los trabajadores de derechos humanos y laborales.


Este documento informativo contiene información más detallada y una actualización de la consulta de la NSWP con su membresía sobre el uso de la PPrE y del Tratamiento Temprano como Estrategia de Prevención contra el VIH. Este resumen da una mirada hacia lo que las personas que ejercen el trabajo sexual opinan sobre la PPrE, junto con sus preocupaciones, incluyendo las barreras legales, efectos secundarios y acciones que se deben de tomar antes de contemplar la introducción de la PPrE.

Este recurso es una Guía Comunitaria para el Documento Informativo Sobre la PPrE. Esta Guía Comunitaria comparte un resumen de la consulta global de la NSWP sobre la PPrE con personas que ejercen el trabajo sexual y sus recomendaciones sobre la PPrE.




