
Resources
Results








Este informe explora las experiencias de los programas de pruebas y tratamiento del VIH y las ITS de las trabajadoras sexuales desde una perspectiva global. Los profesionales del sexo rara vez se incluyen en el desarrollo y ejecución de la programación. Programación que existe a menudo viola los derechos de los trabajadores sexuales.


El plan estratégico describe la misión, valores, objetivos y estrategias de la Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual (NSWP) en 2016-2020. El marco de seguimiento y evaluación se explica cómo se reflejará en NSWP y aprender de su trabajo.


Investigación para el Trabajo Sexual 14: Trabajo Sexual es el Trabajo es una publicación revisada por pares para las trabajadoras sexuales, activistas, trabajadores de la salud, investigadores, personal de las ONG y los responsables políticos. Está disponible en Inglés y Español. Todos los temas de Investigación para el trabajo sexual se pueden encontrar aquí.

El Resumen del Informe Revision Estrategica de la NSWP es un breve resumen de la extensa NSWP Revisión Estratégica 2010-15. El resumen presenta los hallazgos y recomendaciones del examen más importantes.

La guía inteligente Sexo del trabajador a SWIT ofrece un breve resumen de los puntos clave en la 'Aplicación Programas integrales de VIH / ITS con Trabajadoras Sexuales: Enfoques prácticos a partir de intervenciones de colaboración 'o' SWIT', en la llanura Inglés. La guía puede ser utilizado por los profesionales del sexo y de las organizaciones de trabajadores sexuales que están diseñando o ejecutan programas para profesionales del sexo. También puede ser útil como instrumento de promoción, cuando la defensa de los servicios basados en los derechos.

La Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual (NSWP), quiere aprovechar esta oportunidad para expresar su apoyo a la Resolución de la Amnistía Internacional y esbozar un proyecto de política llamando a la descriminalización del trabajo sexual, sometida a adoptarse en la Reunión del Consejo Internacional, 6-11 de Agosto 2015. Este proyecto de política está reforzado por los descubrimientos de la investigación nacional que Amnistía Internacional ha llevado a cabo sobre el impacto de la criminalización del trabajo sexual en los derechos humanos, y también sobre la consulta en 2014, la cual incluye contribuciones de personas que ejercen el trabajo sexual de todo el mundo – la comunidad más afectada por las propuestas.

Este documento informativo se centra en las necesidades y los problemas identificados por las personas trans que ejercen el trabajo sexual (TTS) a través de los distintos foros de la NSWP, entre los que se incluye un cuestionario online y los grupos de discusión presenciales. En primer lugar, se ha priorizado la cuestión de la interseccionalidad, con el objetivo de contextualizar a la comunidad de TTS antes de examinar las necesidades y los derechos de dicho colectivo. A continuación se abordarán las diferentes realidades jurídicas, indicando el modo en que los sistemas legislativos pueden impactar en las vidas y el trabajo de las TTS en todo el mundo.


Este documento informativo ha sido desarrollado acorde con la prioridad de la NSWP de centrarse y poner de relieve las necesidades y los derechos de los hombres que ejercen el

Los hombres que ejercen el trabajo sexual (HTS) constituyen una parte importante de los miembros de la NSWP. Este documento informativo pretende de alguna manera poner de relieve las necesidades y los derechos de esta comunidad. La falta de conocimiento respecto a dicha comunidad a menudo conlleva carencias en la prestación de servicios o que estos sean inadecuados. Este documento

El movimiento a favor de los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual tiene un largo historial en la realización de campañas contra las leyes que violan sus derechos. Uno de los valores fundamentales de la NSWP es la oposición a todas las formas de criminalización u otras opresiones legales del trabajo sexual que afectan a las personas que ejercen el trabajo sexual, sus clientes, terceras personas relacionadas*, sus familias, parejas y amistades.

Las campañas de prevención del VIH se están intensificando a nivel global, con el objetivo de dirigirse a las personas que ejercen el trabajo sexual como una de las poblaciones clave en la respuesta contra el VIH. Las opiniones y experiencias de las personas que ejercen el trabajo sexual y que viven con el VIH suelen volverse invisibles, lo cual significa que sus necesidades adicionales y sus derechos casi siempre se ignoran en los foros que defienden los derechos de la población general VIH-positiva.
