Este estudio de caso es el primero de cinco que serán publicados una vez al año desde el 2016 hasta el 2021. Estos estudios de caso monitorearán y documentarán el impacto de directrices internacionales y políticas relativas al trabajo sexual que la NSWP y miembros de la NSWP han ayudado a desarrollar. La NSWP también monitoreará como los miembros utilizan las directrices internacionales en esfuerzos de abogacía locales, nacionales y regionales. Ejemplos de directrices internacionales incluyen la Política sobre la Obligación del Estado de Respetar, Proteger y Realizar los Derechos Humanos de las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual de Amnistía Internacional, la Herramienta de Implementación para Personas que Ejercen el Trabajo Sexual, y el desarrollo de la política de ONU Mujeres sobre el trabajo sexual.
Resources
Results

Este estudio de caso es un seguimiento al Estudio de Caso de los Talleres del Fondo Mundial publicado en 2015. Los talleres del Fondo Mundial fueron una serie de talleres de cinco días que se llevaron a cabo en 2015. En 2016 los Expertos Regionales Comunitarios, junto con el apoyo de los Expertos Nacionales Comunitarios, desarrollaron una serie de talleres en 18 países y ayudaron a implementar actividades de seguimiento a nivel país a través de un apoyo técnico virtual. El Oficial Senior de Programación de la NSWP apoyó a los Expertos Regionales Comunitarios. Este estudio de caso describe las metas, estrategias e impacto de los talleres a nivel nacional y de las actividades de seguimiento a nivel de país.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

La Actualización Trimestral del Fondo Mundial NSWP incluye información sobre los temas más recientes discutidos y abordados durante el Fondo Mundial. Esta actualización es parte de la subvención del Fondo de Redes de Sociedad Civil Robert Carr para realizar talleres formativos del Fondo Mundial en colaboración con miembros de la NSWP. En el 2016, habrá un total de 4 actualizaciones.

Este recurso es una Guía Comunitaria para acompañar el resúmen de política de la Despenalización de terceras personas. Se centra en las violaciones de derechos humanos que ocurren cuando se criminaliza a terceras personas vinculadas al trabajo sexual y por qué la NSWP y sus miembros abogan por la despenalización de estas mismas.

Este documento informativo de política global resume la investigación sobre la despenalización de terceras personas vinculadas al trabajo sexual. El documento establece detalladamente por qué la NSWP y sus miembros exigen la despenalización de terceras personas y explora algunos de los principales daños a personas que ejercen el trabajo sexual que resultan de la criminalización de terceras personas. El documento concluye revisando las pruebas disponibles, mostrando que la despenalización de terceras personas protege los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual, lo que les permite desafiar las condiciones abusivas y explotadoras de trabajo y ejercer un mayor control sobre su ambiente laboral. Una guía comunitaria también está disponible.

Las personas que ejercen el trabajo sexual y sus aliados enfrentan obstáculos significativos en sus esfuerzos por mejorar la salud y el bienestar de estas mismas a nivel internacional. Esta Guía Útil para las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual: Analizando el Fracaso de las Organizaciones Contra el Trabajo Sexual analiza las organizaciones contra el trabajo sexual y los grupos anti trata que rechazan un abordaje al trabajo sexual con enfoque de derecho y basado en evidencia, y elaboran políticas y programas dañinos que comprometen la salud, la seguridad y el bienestar de las personas que ejercen el trabajo sexual en todo el mundo. Esta Guía Útil examina las organizaciones cuyo trabajo pone en riesgo a las personas que ejercen el trabajo sexual ya sea de manera directa o indirecta. Además esta Guía comparte algunas estrategias clave para combatir estos abordajes diseñadas para la membresía de la NSWP.

La Comisión de Mujeres Refugiadas (CMR), en colaboración con la Organización para la Promoción del Género y la Promoción de los Derechos (OGERA), ha publicado esta Nota de Orientación para los trabajadores humanitarios trabajados con Refugiados Involucrados en Trabajo Sexual.

Este documento informativo contiene información más detallada y una actualización de la consulta de la NSWP con su membresía sobre el uso de la PPrE y del Tratamiento Temprano como Estrategia de Prevención contra el VIH. Este resumen da una mirada hacia lo que las personas que ejercen el trabajo sexual opinan sobre la PPrE, junto con sus preocupaciones, incluyendo las barreras legales, efectos secundarios y acciones que se deben de tomar antes de contemplar la introducción de la PPrE.

Este recurso es una Guía Comunitaria para el Documento Informativo Sobre la PPrE. Esta Guía Comunitaria comparte un resumen de la consulta global de la NSWP sobre la PPrE con personas que ejercen el trabajo sexual y sus recomendaciones sobre la PPrE.

Este informe de políticas global resume la investigación en torno a las personas jóvenes que venden sexo, incluidas menores de 18 años que venden sexo y jóvenes trabajadoras y trabajadores sexuales entre 18 y 29 años. Entrega un panorama del marco legal que afecta a las personas menores de 18 años que venden sexo. Demuestra con claridad cómo la discriminación sistemática, el estigma y la criminalización experimentadas por las personas jóvenes que venden sexo aumenta su vulnerabilidad frente al VIH. Una guía comunitaria también está disponible aquí.


NSWP ha publicado un proyecto de marco para una mujer de la ONU enfoque de derechos humanos que afirman que el trabajo sexual en respuesta a una consulta electrónica mujeres de la ONU. NSWP recibió una invitación de ONU Mujeres para participar en un e-consulta formal el 7 de septiembre de 2016. Sin embargo, este proceso está sesgada hacia los que tienen el privilegio y excluirá a la mayor parte de los profesionales del sexo en el sur global que han limitado el acceso a la Internet. Este recurso para ONU Mujeres se suma a la petición en línea de NSWP de la Mujer de la ONU disponibles aquí. Por favor, firmar y compartir la petición!

Esta es una guía para la comunidad a la rueda de Políticas de papel y Pruebas de VIH y tratamiento de ITS. Se centra en las experiencias de los programas de pruebas y tratamiento del VIH y las ITS en todo el mundo de las trabajadoras sexuales.



Amnistía Internacional ha publicado Sobre la Obligacion del Estado de Respectar, Proteger, y Realizar Los Derechos Humanos de las Personas Dedicadas l Trabajo Sexual. Amnistía Internacional pide la despenalización de todos los aspectos del trabajo sexual consensual adulta, incluyendo todas las leyes que penalizan a los profesionales del sexo, clientes y terceros. Amnistía Internacional también pide el fin de la aplicación discriminatoria de otras leyes en contra de los trabajadores sexuales, tales como la vagancia, vagancia, y los requisitos de inmigración.

